La API de Sinube expone varios métodos POST, y al menos un método GET, para poder enviar y obtener información a Sinube desde una aplicación externa desarrollada por el usuario. Nos referiremos a estos métodos como “API” o “APIs”, según nos refiramos a ellos singular o en plural.
La mayoría de estos métodos constan de dos partes: La comunicación y el cuerpo.
La comunicación está formada por la URL de acceso, y los parámetros para validar la conectividad.
Las URLs utilizadas, dependiendo de las necesidades, son:
FacturaNube (Ambiente de pruebas)
http://ep-dot-facturanube.appspot.com/blob
SiNube (Ambiente de producción)
http://ep-dot-si-nube.appspot.com/blob
Además, la comunicación pide varios parámetros, que aunque pueden cambiar de una API de Sinube a otra, los más frecuentes son los siguientes, los cuales deben estar separados entre sí por enters (saltos de línea):
- tipo: Representa el documento o movimiento a generar.
- emp: Es el RFC de la empresa en la que se quiere generar el movimiento.
- suc: Sucursal en la que se quiere generar el movimiento.
- usu: E-mail de un usuario vigente y con acceso a la empresa-sucursal.
- pwd: Contraseña de comunicaciones Sinube, esta se encuentra en los Parámetros de la empresa.
Esta lista de parámetros debe codificarse en Base64, para poder utilizarse en el método correspondiente, dando lugar a una URL como la siguiente:
La segunda parte del método es el cuerpo de la API, el cual está formado por un archivo XML, el cual contiene la información necesaria para generar el movimiento deseado.
En el siguiente tema se expone una lista de los distintos métodos o APIs de Sinube.